YAKOLEV  Yak-15  y  
Yak-17
El Yak-15 fue junto al MiG-9, fueron de los primeros aviones 
de combate a reacción que volaron en la Unión Soviética. El proyecto Yak, 
preparado en 1945 luego de la llegada de algunas unidades a reacción capturadas 
en Alemania durante el avance soviético. Para acelerar el desarrollo se basaron 
en el caza de hélice Yak-3.
El nuevo aparato contaba con las alas, los planos de cola y 
la parte posterior del fuselaje del Yak-3 y alzó vuelo por 
primera vez su prototipo en abril de 1946. Entre 1946 y 1948 fueron construídas 
400 unidades del Yak-15 y su nombre en código de la NATO era el de 
FEATHER.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL YAKOLEV 
Yak-15
Tipo:  caza
Año:  1946
Motor:  un turborreactor RD-10 (Junkers Jumo 004B) de 
900 kg de empuje
Envergadura:  9,20 m
Longitud:  8,78 m
Alto:  2,20 m
Peso al despegar:  2742 kg
Velocidad máxima:  785 km/h a 5000 m de altitud
Techo operativo:  13.350 m
Autonomía:  740 km
Armamento:  2 cañones de 23 mm
Tripulación: un hombre
Con la experiencia adquirida se concretó el nuevo caza 
Yakolev Yak-17, que tenía modificados los 
planos de cola, el tren de aterrizaje y perfeccionado su equipo de abordo. Es 
poco lo conocido, aún en la actualidad, de este aparato de caza. La primera fue 
una versión de adiestramiento biplaza, Yak-17 UTI, con las consiguientes 
revisiones estructurales. En la versión de caza, el reactor era un 
RD-10A, visiblemente mejor que el modelo anterior.
La producción alcanzó casi 700 unidades de ambas versiones y 
duró desde marzo de 1948 hasta agosto de 1949.
|  | 
| Yak 17 | 
El Yak-17 fue también empleado en las fuerzas aéreas de 
Polonia y Checoslovaquia.
YAKOLEV  
Yak-23
Fue un modelo notablemente perfeccionado de los anteriores 
Yak-15 y Yak-17 y aunque exteriormente era bastante similar, tenía importante 
innovaciones estructurales, especialmente en el ala. Adoptó un reactor 
británico construído con licencia y además, fue el primer caza soviético dotado 
de asiento eyectable para el piloto.
Fue adoptado por numerosas fuerzas aéreas del bloque 
comunista durante la década de los años 50. Su nombre en el código de la NATO 
fue el de FLORA y batió dos récores internacionales, al 
alcanzar en noviembre de 1957 los 3000 metros de altidud en casi dos minutos y a 
6000 metros en 3 minutos y 17 segundos.
YAKOLEV Yak-23 DE LA FUERZA AÉREA 
CHECA
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL YAKOLEV 
Yak-23
Tipo:  caza
Año:  1947
Motor:  un turborreactor RD-500 (Rolls-Royce Derwent V) 
de 1600 kg de empuje
Envergadura:  8,69 m
Longitud:  8,16 m
Alto:  3,00 m
Peso al despegar:  4985 kg
Velocidad máxima:  950 km/h a 9000 m de 
altitud
Techo operativo:  14.800 m
Autonomía:  1200 km
Armamento:  2 cañones de 23 mm
Tripulación: un hombre
MIKOYAN-GUREVICH  
MiG-9
Desarrollado simultáneamente con el Yak-15 para acelerar la 
concreción del avión a reacción soviético, el trabajo de Artem Mikoyan y Mijail 
Gurevich comenzó en 1945, como en el caso del aparato de Yakolev, al 
avanzar las tropas soviéticas sobre territorio alemán y capturar algunas de las 
más importantes fábricas aeronáuticas del Tercer Reich. El proyecto, más allá de 
la adopción de dos turborreactores alemanes 
B.M.W. 003A, era muy similar al del Yak-15, con la única excepción 
destacada del tren de aterrizaje triciclo anterior, completamente 
retráctil.
Los dos motores iban colocados a los lados del fuselaje, con 
la toma de aire unificada en la proa. El armamento estaba previsto que fueran 
cuatro cañones de 23 mm, pero en el transcurso de las pruebas se eliminaron dos 
de estas armas sustituyéndose por un cañón de 37 mm instalado en la toma de 
aire. El primer prototipo voló el mismo día que el Yak-15, el 24 de abril de 
1946, pero su puesta a punto reveló una serie de problemas, sobre todo 
estructurales. En mayo de 1946 se precipitó a tierra al primer prototipo 
destruyéndose y causando la muerte del piloto. La errónea conexión de los 
sistemas de control de los timones de profundidad habían causado la tragedia, 
como se comprobó tiempo después. Las pruebas se reanudaron al poco tiempo, con 
una quincena de unidades preparadas para participar en un desfile aéreo en 
noviembre de 1946, y comenzando a recibir las secciones de vuelo el nuevo 
aparato en el invierno 1946-1947. Estos aviones fueron utilizados como 
apoyo táctico y dejando al Yak-15 las funciones de intercepción. La producción 
continuó hasta julio de 1948 terminándose unos 550 unidades.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL MIKOYAN-GUREVICH  
MiG-9
Tipo: caza
Año: 1946
Motor:  2 turborreactores RD-20 (BMW 003A) de 800 kg de 
empuje cada uno
Envergadura:  10 m
Longitud:  9,75 m
Alto: -
Peso al despegar:  5070 kg
Velocidad máxima:  911 km/h a 5000 m de altitud
Techo operativo:  13.500 m
Autonomía:  -
Armamento:  1 cañón de 37 mm y 2 cañones de 23 mm
Tripulación: un hombre
De tipo básico fueron desarrolladas algunas variantes: el 
MiG-9 UTI, de 1946, biplaza de entrenamiento; el 
MiG-9F, de 1947, con un par de motores más potentes (RD-21 de 
1000 kg de empuje unitario); el MiG-9FR con cabina 
presurizada.
El nombre del MiG-9 en la codificación de la NATO, fue el 
de FARGO
Martin Muotri - Blog Aeronáutico Argentino
 





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario