martes, 28 de agosto de 2012

Testimonio Fotográfico : Un Día con Halcones....


Parche alusivo a la Escuadrilla "Nene" en Malvinas
Confecciòn del Mismo "Vuelo Solo Indumentaria"
Diseño: propio delos Integrantes de la Escuadrilla


Morón, Provincia de Buenos Aires


Día Frio pero soleado y el recuerdo de la querdida BAM Morón que tantas veces me recibió, mi querido Museo Nacional de Aeronáutica y sus Hangares con tanta Historia.




El encuentro era de los integrantes de la Escuadrilla "Nene" que participó en la Gesta Heróica del Atlantico Sur, ellos son , Hector "Halcon"Sánchez, Luis "Tucu" Cervera, Mario "Arpón" Roca ,  Marcelo "Fibra" Moroni y Manuel "Condor" Mariel este último lamentablemente no pudo asistir ya que se encontraba de viaje.






La organizacion del encuentro estuvo a cargo de Pablo Cersosimo,  Fotografo argentino. quien contactò a  halconeros para realizar una secion de fotos con Halcones Peregrinos y con Nuestros Halcones que Lucharon en Malvinas.



Sanchez y Cervera

Dos Halcones


Marcelo Moroni




Sanchez, Cervera y Roca



La Escuadrilla "Nene" en el A4 B del MNA



Mas datos sobre la Escuadrilla "Nene" y "Chispa" en el Blog del "Tucu" Cervera  


http://losacuatreros.blogspot.com.ar/


De mas esta decir lo ameno del encuentro y la predisposicion de Nuestros Halcones para la session fotogràfica  y contarnos anécdotas de Vuelo.


Al día de la Fecha nuestros Halcones realizan encuentros en Escuelas y Auditorios dando charlas sobre la Gesta del Atlático Sur y sus actuaciones en Las Islas Malvinas.


Espero disfruten las Fotos de estos Señores que con Humildad y entrega sirvieron a la Patria profesionalmente y con una entrega total  extendemos este agradecimiento a sus Familias.


  Texto y Fotos:    Martín Muotri
Blog aeronáutico Argentino.

10 de Agosto "Día de la Fuerza Aérea Argentina" Centenario de la Aviacion Militar en la EAM






El pasado 10 de Agosto se celebró en la Escuela de Aviacion Militar en la Provincia de Córdoba el Día de la Fuerza Aérea Argentina y el Centenario de la Aviacion Militar, la celebración fue precedida por los altos Mandos de la Fuerza Aérea Argentina y del Gobierno Nacional y Provincial,  también como invitados especiales representantes de las Fuerzas Armadas de Bolivia, Chile y Brasil.


C-130  T-61

Personal Femenino


Learjet 60   T-10

C-130    T-61
 




El desfile aéreo contó con aeronaves , K8 de Bolivia, IA-58 de La Republica Oriental del Uruguay, Aviones Extra 300 de la Escuadrilla Aérea !Halcones" de Chile y  Embraer "Tucano"de la Escuadrilla la Fumaca de Brasil.


En el desfile Aéreo participaron aeronaves de la Fuerza Aérea Argentina.
El desfile terreste de las Unidades de la Fuerza Aérea Argentina y la Banda de Musica de la EAM, tambien participaron los Veteranos de Guerra de Malvinas.


Fokker F-28

Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea,  
Brigadier Normando Constantino


Banda de Musica y Guerra de la EAM

Learjet 35 II Brigada Aérea Paraná

Helicóptero MIL 17 FAA

VGM

VGM


Débora Pontecorvo

IA-58 Pucará Charrua




Tambien se presentó el Primer IA63-Pampa Serie II de la Escuadrilla de Alta Acrobacia "Cruz del Sur"  con Nuevo esquema de pintura.














Cabe destacar las tareas de todo el Personal de la Fuerza Aerea Argentina para con este Evento y sus posteriores Jornadas de Puertas Abiertas al Público.


Texto y Fotos: Martin Muotri



lunes, 6 de agosto de 2012

Primer IA–63 Pampa II de la Nueva Escuadrilla Acrobática “Cruz del Sur”




En la Fábrica Argentina de Aviones se finalizó el pintado del tercer IA–63 Pampa II remotorizado con los colores alusivos al Centenario de la Aviación Militar Argentina.







Este nuevo Pampa II se diferencia del resto de la flota por ser el primer Pampa remotorizado que integrará como numeral 1 la nueva formación de la Escuadrilla Acrobática Argentina "Cruz del Sur".












En primera instancia, la nueva Escuadrilla "Cruz del Sur" estará formada por aviones IA- 63 Pampa y Pampa II, pertenecientes a la IV Brigada Aérea de Mendoza que llegarán a Córdoba y harán su presentación oficial el día 10 de Agosto en la Ceremonia del Centenario en la Escuela de Aviación Militar.








El Subdirector de la Fabrica Argentina de Aviones (FAdeA), Brig. (R) Julio César Lombardi, habiendo sido en su carrera militar Piloto de Ensayos, en el día de ayer sábado 4 de agosto, formó parte de la tripulación del Centro de Ensayos (CEV) realizando un vuelo de demostración a bordo del flamante Pampa II , numeral 1 de la Escuadrilla Cruz del Sur.






Actualmente, la aeronave se encuentra bajo inspecciones y procedimientos rutinarios, preparándose para la siguiente etapa que finalizará con el vuelo de recepción que realizarán los pilotos de la IV Brigada Aérea.

Texto - Aeroespacio. (via Interdefensa)
Fotos: Martin Muotri - BLOG AERONAUTICO ARGENTINO



lunes, 16 de julio de 2012

FAdeA y el INTI firman acuerdo de Cooperación Tecnológica

En el marco de la cumbre de presidentes del Mercosur, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial firmó un convenio con la Fábrica Argentina de Aviones con el fin de impulsar la actividad industrial aeronáutica y espacial.
fAdeA_2011
El acuerdo fue suscripto por Ricardo del Valle y Raúl Argañaraz, presidentes del INTI y FAdeA respectivamente, durante la XIX reunión del Grupo de Integración Productiva (GIP) llevada a cabo en la XLIII Reunión del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y de los Estados Asociados que se desarrolló a fines de junio en la ciudad de Mendoza.
El convenio firmado entre ambas instituciones intenta establecer las bases y líneas de trabajo generales para procurar fortalecer e intensificar las actividades que hacen a la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica de la actividad aeronáutica, apuntando asimismo a vigorizar las actividades productivas con especial consideración de aquellas que incluyen Pymes y clústers aeronáuticos.
A los fines de potenciar el trabajo conjunto, los laboratorios específicos del Centro INTI - Aeronáutico y Espacial, extensión Córdoba, se instalarán en el predio de FAdeA que proveerá la infraestructura edilicia. Por su parte, el INTI se hará cargo de la adquisición de los equipos necesarios, y entre otros emprendimientos, instalará un laboratorio de aviónica.
Con la firma del documento mencionado, ambas instituciones, se comprometieron a rubricar un convenio de cooperación científico y tecnológico en el lapso de dos meses. En sintonía con las políticas nacionales en el área industrial, el INTI y FAdeA buscan optimizar recursos humanos y económicos, brindando impulso a una actividad industrial como la aeronáutica, de histórica presencia en el país.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Unidad de Integración Productiva y Pymes de la Cancillería, a cargo del embajador Hugo Varsky y el ministro Carlos Rivas, coordinador del Comité de Integración Productiva Aeronáutico. También con el aval de la ministra de Industria Débora Giorgi. Todo ello brinda una verdadera fuerza institucional a lo actuado.
Texto Aeroespacio
Foto: FAdeA

Hercules C-130 T-60 Fuerza Aerea Argentina al Museo Nacional de Aeronautica




El 14 de septiembre del 2011 la plataforma de la Base Aérea de Morón recibió al T-60 en lo que fue su último vuelo, tras cumplir 22.000 horas de vuelo. La aeronave, que fue incorporada en la FAA a principios de la década del '90 luego de prestar servicios en la USAF, fue saludada por numeroso público que le brindó un último adiós, antes de pasar a integrar el Museo Nacional de Aeronáutica (MNA). El titular de la I Brigada Aérea, comodoro Mario Aubone, y el de la Base Aérea Morón, comodoro Juan José Janer, encabezaron la ceremonia.
Situado frente al MNA, donde permanecerá para ser expuesto al público, el T-60 generó en los presentes sentimientos encontrados y a más de uno hizo derramar una lágrima. "Es una aeronave que se encuentra en muy buenas condiciones para seguir volando pero lamentablemente ya tiene que dejar de volar porque alcanzó 22.000 horas de vuelo. Como piloto y titular de la I Brigada, me produce un sentimiento de mucha nostalgia porque es uno de los mejores que ha estado volando", sostuvo el comodoro Aubone.
Entrando ahora en una segunda etapa, la de la desprogramación, se van a recuperar algunas piezas con vida útil que servirán de repuesto para aviones que todavía están en servicio en la Brigada.
Por otro lado, y con la misma sensación, el comodoro Janer expresó que la baja de esta aeronave le generó una mezcla de sentimientos: "Por un lado, la alegría de poder preservar un avión histórico, en un lugar tan prestigioso como es el museo y por el otro, la tristeza de perder una máquina tan noble que ha prestado servicios tan importantes en la Fuerza Aérea. Me produce alegría y tristeza".
En esta oportunidad, la tripulación a cargo del Mayor Daniel Máspero, estuvo integrada por los 1° tenientes Ezequiel Torrero y Pablo Nuñez, los suboficiales auxiliares Esteban Luna y Jorge Jiménez y el cabo principal Diego Bogué.
"Son muchas las vivencias y satisfacciones vividas durante todo este tiempo. Realmente es un gran avión, que permite hacer muchas tareas operativas, desde un vuelo logístico antártico hasta un reabastecimiento en vuelo de combustible a un avión de combate", explicó el mayor Máspero, jefe del Escuadrón I C-130 Hércules y piloto de la aeronave desde el año 2000.
Tras acumular 2.500 horas de vuelo y tripular el avión por última vez, el oficial asegura que van a seguir trabajando con el mismo ímpetu y que "es un orgullo para nuestro Escuadrón estar representado en la 'galería del recuerdo', donde se encuentran todos los aviones que ha tenido la Fuerza Aérea Argentina".
Nostálgico y con los ojos húmedos, el suboficial principal Raúl Vicente, auxiliar de carga del Hércules, expresó que "he tenido el honor de volar este sistema de armas desde 1991. Tuve la suerte de brindar ayuda humanitaria en los países hermanos de Venezuela y Perú y aunque me perdí fechas importantes con mi familia, pasé los mejores momentos en este avión". Y continúa: "Es muy triste para un tripulante tener que dejar un avión en el museo, pero a la vez me siento orgulloso de haber estado durante el último vuelo del TC -60".
De manera simbólica, la puerta del Hercules C-130B se cerró para siempre.























Texto:Aeroespacio Ediciones
Fotos: Blog Aeronautico Argentino (Martin Muotri)