sábado, 22 de junio de 2013

Aviación Militar: GROB 120 TP Nuevo entrenadór Básico para la Fuerza Aérea Argentina








La Fuerza Aéra Argentina adquirió un total de 10 Aviones Entrenadores Básicos para reemplazar a los B-45 Mentor dados de baja en la EAM (Escuela de Aviacion militar) durante fines del año 2012.

El entrenador Básico será ocupado por los 35 Aviadores egresados el año pasado.

 
La entrega de los 4 primeros ejemplares de Los Grob 120 TP fueron entregados en una Ceremonia en la Fábrica Grob en Tussenhaussen en Alemania.

Los Aviones serán destinados a las 3 Fuerzas para entrenamiento de sus Aviadores, los Grob fueron Adquiridos por FAdeA por medio del Gobierno Nacional .
 FAdeA como Sociedad Anónima con capitales del Estado Nacional cederá los mismos a la Fuerza Aérea para poder suplir la necesidad de un entrenador Básico.



Los cuatro primeros Aviones llegarán via Marítima desarmados a ensamblar en FAdeA por los técnicos de la Empresa Estatal quienes recibieron en La Planta Grob el entrenamiento para el Armado de los Mismos.


 Los Aviones Embraer Tucano serán utilizados para tareas de control y serán destinados al Operativo Escudo Norte.



                                Configuración y esquema para la Fuerza Aérea Argentina





  


Características  y Performances


                    

El fuselaje está hecho de carbono reforzado con fibra de plástico, que es totalmente inmune a la corrosión y proporciona accesibilidad de mantenimiento en algunas partes. Esto habilita al avión para realizar maniobras de hasta 6/-4 G, ideales para las acrobacias.

Su vida de servicio mínima es algo más de 15.000 horas de vuelo.
La cabina ofrece espacio a los estudiantes para el uso de equipo militar y cascos. El avión está equipado con un sistema de aire acondicionado y asientos móviles .
 También dispone de una segunda palanca de empuje.







  • Tripulación: dos
  • Largo: 8,11 metros
  • Envergadura: 10,18 m
  • Altura: 2,66 m
  • Superficie alar: 13,3 m²
  • Peso en vacío:
  • Peso cargado:
  • Carga útil: 360 kg
  • Máximo peso al despegue: 1440 Kgs
  • Planta motriz: 1 x Lycoming AEIO-540-D4D5 de 6 cilindros
  • Combustible utilizable: 252 Litros


  • Velocidad máxima: 320 km/h
  • Velocidad de crucero: 307 km/h
  • Rango: 1.535 kilómetros
  • Tasa de ascenso: 6,51 m/s
  • Carga alar: kg/m²
  • Vida de servicio mínima: 15.000 h de vuelo
  • Distancia de despegue: 654 m
  • Distancia deaterrizaje: 562 m

 Operadores




Flag of Canada.svg Canadá
Flag of Germany.svg Alemania
Flag of France.svg Francia
Flag of Israel.svg Israel
Flag of Argentina.svg Argentina




















 Fuentes:  Interdefensa
 - Grob Aircraft Germany -Wikipedia
 Texto: Martin Muotri
 Fotos: Interdefensa- Ambito Financiero-




































lunes, 17 de junio de 2013

ANAC Bomberos- Equipamiento para Líquidos peligrosos.(trajes y Pileta de desinfección)










26-02-2013  Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella (Córdoba)

El personal de Bomberos de la ANAC desarrolló tareas de prueba de nuevo equipamiento para el tratado de líquidos peligrosos e inflamables en lo que sería una nueva adquisición después de los 2 Autobombas Aeroportuareas recibidas en el marco del plan de modernización y mantenimiento de la categoría de los distintos aeropuertos y de los estándares internacionales en materia de seguridad operacional.







Las autobombas aeroportuarias son de marca Oshkosh, modelo Stricker 3000 6x6, de última generación y ofrecen un alto nivel de operaciones simultáneas, entre ellas, permiten arrojar agua mientras está en movimiento, y por incluir tracción 6x6 se adecua a todo tipo de terreno y dificultad, detalla la ficha técnica. Además de la rapidez, eficiencia y la digitalización de su sistema operativo, cuenta con elementos extintores de 11.357 litros de agua, más un adicional de 1500 litros de espuma que utiliza mediante dos monitores, uno frontal y otro de techo, con una potencia de agua presurizada de hasta 70 metros de distancia. Cuenta, además, con polvo químico seco presurizado. Para su manejo requiere operativamente cuatro bomberos aeroportuarios, quienes cumplen las funciones de rescate y extinción.



Trajes 
Detalles Técnicos






Descripción: 
Traje  Encapsulado específicamente desarrollado para protección contra químicos peligrosos, tóxicos y corrosivos, en estado líquido, sólido y gaseoso. Este traje está fabricado por una tela No Tejida de alta resistencia que combina múltiples capas de barrera laminadas en ambos lados de polipropileno para brindar una protección de alto nivel contra gases tóxicos y corrosivos, líquidos y productos químicos sólidos.. Esta tela ha sido ensayada con más de 260 químicos, sin observarse permeación después de 8 horas de contacto continuo.
Ventajas: 
  • Protección de alto nivel contra gases, líquidos y sólidos; ya sean, tóxicos y corrosivos.
  • Adecuado para situaciones domésticas de respuesta HazMat.
  • Patentado, tela ligera con múltiples película de barrera laminadas en ambos lados del polipropileno de 3 oz.
  • Exitosamente probado contra más de 280 sustancias estándar.
  • Trajes totalmente encapsulados Nivel A de protección contra vapores, y Nivel B de protección contra salpicaduras de líquido.
Dátos Técnicos: 
Traje Totalmente Encapsulado Nivel “A”: Cierre contra gases, color azul, entrada por espalda, espalda expandida para usar con Sistema de Autocontenido, costuras termoselladas internas y externas, 2 válvulas de exhalación, solapa sobre cierre con Velcro®, bota-calcetín, solapas externas para las botas, refuerzos en la rodillas, visor de 3 capas (PVC 40 mil / Teflón® 5mil / PVC 40 mil), guantes externos de Butyl o Viton®, e internos tipo Barrier®.
























 



 





























Agrecimientos: Al Personal de la ANAC Bomberos
Al Jefe de Aeropuerto Sr Jorge Ressa.

Texto Martín Muotri
Fotos: Martin Muotri - BLOG AERONAUTICO ARGENTINO.









domingo, 16 de junio de 2013

Aviación Comercial: Vuelo Inaugural Airbus A350 XWB




 

El más reciente capítulo de los 43 años de historia de Airbus se escribió esta mañana cuando el primer A350 XWB, el avión birreactor comercial más eficiente del mundo, despegó para su vuelo inaugural desde Blagnac, en Toulouse (Francia), a las 10 hora local.

Equipado con motores turbofan Rolls-Royce Trent XWB, el primer vuelo del A350 XWB se está llevando a cabo sobre la región occidental de Toulouse, en el suroeste de Francia.
Un equipo internacional de seis tripulantes va a bordo, compuesto por dos pilotos de pruebas, un ingeniero de vuelos de prueba, y tres ingenieros de ensayos en vuelo. El primer vuelo del A350 está comandado conjuntamente por Peter Chandler, jefe de pilotos de pruebas de Airbus y Guy Magrin, piloto de proyecto para el A350 XWB. Acompañándolos en la cabina de mandos Pascal Verneau, ingeniero de vuelos de ensayo del proyecto A350 XWB.






Y en los puestos de control en la cabina principal del avión, siguiendo los progresos del perfil de vuelo con una amplia gama de instrumentación de pruebas, se encuentran los tres ingenieros de ensayos en vuelo: Fernando Alonso, jefe de ensayos e integración, del Centro de Ensayos en Vuelo de Airbus; Patrick du Ché, jefe de ensayos para vuelos de desarrollo; y Emanuele Costanzo, ingeniero de ensayos en vuelo para los motores Trent XWB.






 

El A350-900, matriculado F-WXWB, despegó con un peso de unas 215 toneladas métricas. Este primer vuelo marca el comienzo de una campaña de pruebas que totalizará unas 2.500 horas de vuelo durante un periodo de 12 meses con una flota de cinco aviones de desarrollo. Las rigurosas pruebas de vuelo llevarán a la certificación de la variante A350-900 por las autoridades de aeronavegabilidad europeas y norteamericanas, EASA y FAA, antes de su entrada en servicio en el segundo semestre de 2014 con el primer operador, Qatar Airways.






El A350 XWB es la nueva línea de productos de tamaño mediano de largo alcance que comprende tres versiones y una capacidad de entre 270 y 350 pasajeros en configuraciones típicas de tres clases. La nueva familia traerá un cambio cualitativo en eficiencia, comparada con las aeronaves existentes en esta categoría y tamaño, con un 25 por ciento menos de consumo de combustible y obteniendo una reducción equivalente en emisiones de CO2. Con su entrada en servicio prevista para el segundo semestre de 2014, el A350 XWB ya ha conseguido 613 pedidos en firme de 33 clientes de todo el mundo.





El primer A350 XWB en volar ha aterrizado en el aeropuerto de Toulouse-Blagnac (Francia), a las 14:00 pm, hora local, después de completar con éxito su primer vuelo, que duró cuatro horas y cinco minutos (245 minutos).









viernes, 1 de marzo de 2013

McDonnell Douglas MD81 LV-WFN de SACO a SADM Museo Nacional de Aeronáutica (MNA)







Córdoba Aeropuerto Ambrosio Taravella SACO, 26-02-2013.

Nota relacionada : La llegada del MD-81 a Córdoba.



Para quienes amamos preservar aeronaves para las nuevas generaciones, se puede decir que ha sido un mes mas que interesante en lo que es preservar Material Aéreo Civil y Militar.

Entre la visita a la ESFA (ampliaré la Nota) , el viajar al Museo Nacional de Malvinas en la Ciudad de Oliva y la recuperacion del chatarrero del MD81 con mas horas voladas en el Mundo y Nave Capitana de la Compañia AUSTRAL Lineas Aereas se puede decir que este comienzo de año está siendo mas que  provechoso, más teniendo en cuenta que los amigos de la Asociacion Amigos del MNA tienen varios proyectos junto con el MNA.

Fue una tarea realmente difícil el "convencer" a las autoridades la preservacion de este Avion y su Historia, estuvo a cargo de Aerolineas Argentinas, Austral, Pilotos, Técnicos y personal del Museo Nacional de Aeronáutica y de la Asociación Amigos del MNA ,todos ellos aportaron para que este Avion sea trasladado en vuelo desde SACO (Córdoba Aeropuerto Pajas Blancas) a SADM (BAM Morón Provincia de Bs As)








El Avion voló con tren bajo y cabina depresurizada todo el trayecto a Bs As y el Mantenimiento estuvo a cargo de Personal Calificado en la Aeronave de Austral Lineas Aereas.
Un especial agradecimiento al Personal técnico por las tareas de preservar el avion ya que estuvo detenido durante un año en el Parking de los talleres de la ANAC Córdoba al intemperie.




Todo el Equipo en Córdoba

Gracias Muchachos!!



                        Un agradecimiento especial a los pilotos que realizaron el traslado en vuelo,

Comandante Mauricio Parodi
Comandante Jorge Donvito





Se programó un vuelo de prueba el mismo dia  una hora antes pero se probaron motores en pista y carreteo la noche anterior dando resultado: operativo OK-

Al preguntarle a uno de los Comandantes (Cmte Mauricio Parodi) Expresó : "Lo probamos y es increible como está , pense que los controles no estaríam en el mejor estado pero parecen nuevos son muy suaves y respondieron muy bien! los técnicos han hecho un trabajo increible"










El Avion despegó a las 11:00hs del día 26-02-2013 de la Ciudad de Córdoba  llegando a Morón a las 13:00hs aprox, todo el vuelo se desarrolló sin novedades.

El Querido MD fue recibido en Morón por numeroso público que se acercó a saludar a su tripulacion y para ver a tán hermosa e Histórica Aeronave.






En Rodaje hacia Morón




















Ok al rodaje





Fuel


































 Texto y Fotos: Martín Muotri, Blog Aeronáutico Argentino


 Agradecimientos:

Al Sr Sergio Adrián Ressa Jefe de Aeropuerto Ambrosio Taravella (ANAC) por su excelente predisposición para quienes cubrimos el acontecimiento, poniendo personal y vehículos a disposición.

Al  Comandante Alejandro "Coli" Bastín (AAMNA) con quienes estuvimos en contacto y nos mantuvo informados sobre las negociaciones para recuperar el LV-WFN


Sergio Ressa Jefe de Aeropuerto (ANAC)



















lunes, 12 de noviembre de 2012

Accidentes Aéreos:ENSAYO MORTÁL: EL DESASTRE DE LA BASE AEREA DE ELMENDORF DE 2010.




Los ensayos para un espectáculo aereo siempre deben ir apegados a un programa de maniobras aprobadas para mayor seguridad, de lo contrario pueden suceder incidentes graves.


Lo que a continuación verán es de cómo unos pilotos hacen las maniobras fuera de lo que está autorizado y provocan no sólo que pierdan el control sino tambien sus muertes, es el trágico intento de ensayo para el Arctic Thunder Air Show de 2010.


Estamos en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson cercana a Anchorage, capital de Alaska, Estados Unidos de Norteamérica., es el 28 de Julio de 2010 y se están llevando a cabo los preparativos para el próximo espectáculo aereo llamado Arctic Thunder Air Show (Show Aereo Trueno del Ártico) que se celebra dos veces al año y es uno de los eventos más esperados en Anchorage, el público tiene entrada gratuita para verlo.


Se presenta lo más selecto de la aviación militar como los famosos Blue Angels (Ángeles Azules) y los Air Force Thunderbirds (Pájaros de Trueno de la Fuerza Aerea) de los Estados Unidos, tambien participan equipos militares de Canadá y de algunos otros países que tienen pilotos miitares acróbatas, al igual que algunos otros pilotos extremos civiles profesionales.


Uno de los programas incluye la aparición de un pesado aparato carguero militar Boeing C-17A Globemaster III, y antes de seguir vamos a ver cómo se origina la creación de este aparato.


El Globemaster inicialmente se construía por la McDonnell Douglas, esta empresa armadora es absorbida por la Boeing en 1997 y se siguió construyendo pero la denominación de fábrica se cambió, de ser McDonnell Douglas C-17 Globemaster se convirtió en Boeing C-17 Globemaster.


Yá subsanada esta cuestión vamos a lo sucedido, este aparato es un Boeing C-17 Globemaster III cuya serie en la Fuerza Aerea de los Estados Unidos es la 00-0173 y estaba bautizado como Spirit of the Aleutians (Espíritu de las Aleutianas), al frente de los mandos van:


---El Mayor Michael Freyholtz, capitan del aparato quien pertenecía al 249 Escuadrón de la Guardia Aerea Nacional de Alaska de aerotransporte.

---El Mayor Aaron Malone, quien estaba como copiloto y al igual que el Mayor Freyholtz estaba enlistado en el 249 Escuadrón de la Guardia Aerea Nacional de Alaska de aerotransporte.

---El Capitan Jeffrey Hill que además era piloto asignado al 517 Escuadrón de transporte aereo de Elmendorf.

---Y finalmente el Sargento en Jefe Thomas Cicardo, que era el jefe de carga asignado al 249 Escuadrón de la Guardia Aerea Nacional de Alaska de aerotransporte.


Estos hombres tienen la orden del día consistente en hacer un vuelo de ensayo para el próximo espectáculo aereo, así que llevan al abombado Globemaster a la pista y esperan autorización para despegar, hecho esto el aparato corre por la pista impulsado por sus cuatro motores Pratt & Whitney F117-PW-100 Turbofan y despega.




Pero yá desde el despegue mismo se vió que los pilotos estaban haciendo maniobras agresivas, para empezar el ángulo de ataque al despegar era muy pronunciado, casi de unos 45º, se nivela a poca altitud y empieza un giro a la izquierda muy brusco y con inclinación de ala de unos 80º, luego de esto y con la potencia que tenía en los motores (que no era mucha) hace otro giro a la derecha que tambien alcanza los 80º de inclinación si nó es que más, y entonces algo pasó, el giro se estaba haciendo largo y muy cerrado y de pronto empieza a caer en picada, no tenían mucha altura y...


Choque, el aparato se estrella con grán estruendo en una línea del Ferrocarril de Alaska aunque en ese momento no habían trenes pasando, el sitio del impacto estaba a sólo tres kilómetros de la base aerea y según testigos aquello sonó como una bomba atómica.




Los bomberos militares de la base aerea y civiles de Anchorage fueron al lugar para apagar las voraces llamas, y del aparato no quedó mucho que ver, estaba claro que los 4 desventurados tripulantes habían fallecido al instante, y mientras tanto las autoridades empezaron a investigar, se supo que se estaba videograbando el vuelo de práctica desde la base y hubo otro videoaficionado que grababa el despegue desde fuera de la valla perimetral y pidieron se les entregaran esas cintas para analizar el patrón de vuelo.


Allí se descubre que efectivamente los giros del aparato estaba muy exagerados en relación a lo estipulado en la orden del día para vuelo seguro, y el registrador de datos del aparato fué muy revelador en cuanto a cómo se manejaron los mandos del aparato, se descubre que las alarmas de pérdida o stall empezaron a sonar en el giro a la derecha pero que en lugar de intentar recuperar al avion los pilotos siguieron el giro cerrado y que al ver que empezaban a caer trataron de recuperar el avion, y a tán poca altura se les vino encima lo inevitable.


Este accidente era escalofriantemente parecido a otro de un B-52 ocurrido en la Base Aerea Fairchild en Washington el 24 de Junio de 1994, en esa ocasión otro piloto militar que tenía graves problemas de obediencia a sus superiores estaba haciendo un vuelo de práctica pero las maniobras eran exageradas y fuera de programa y en un giro muy cerrado pierde el aparato hasta estrellarlo, en esa ocasión tambien murieron 4 tripulantes.


Aquí en el caso de 2010 se abre un paréntesis para averiguar qué hizo que una tripulacion a la que se tenía por capacitada haya hecho caer a un aparato pesado como un Globemaster, y pues todo esto quedó en especulaciones acerca de su conducta en cabina de mandos, y el veredicto fue acusador: error del piloto por exeso de confianza, no podía ser de otra manera, allí hubo grave desobediencia a lo ordenado por los superiores de esta tripulacion al igual que en el caso de 1994, esa desobediencia les costó la vida.




Y para el avion Globemaster este accidente significó la primera pérdida total de este tipo de aparato en el mundo.


Tres días despues y de acuerdo a lo programado se lleva a cabo el Arctic Thunder Air Show y a manera de homenaje se dejó en tierra a otro Globemaster al que se le puso una corona floral y las fotografías de los tripulantes fallecidos en el accidente, todo esto resguardado por una guardia de honor.







Fuentes:

---Wikipedia, La Enciclopedia Libre version en ingles.

---Aviation Safety Network.







Imagenes:

---Avion militar Boeing C-17A Globemaster III serie número 00-0173 siniestrado, tomado de www.airliners.net

---Momento de la caída fatál, restos de la cola del aparato, un Globemaster con ofrendas florales y guardia de honor en la base Elmendorf, tomados de Wikipedia, La Enciclopedia Libre version en ingles.