Cuando apareció en 1957 
este inmenso cuatrimotor de turbohélices se reveló como el mayor y más pesado 
avión comercial del mundo, superado solo por el Boeing 747 más de una 
década después. Batió no menos de 10 récores internacionales de velocidad y 
altura entre 1960 y 1962 y puede considerársele como un digno sucesor de los 
gigantes soviéticos de antes de la guerra.
Sus ancestros 
inmediatos son variados. El afortunado rediseño del reactor modelo militar 
Tupolev Tu-16, proporcionó a Aeroflot, la empresa 
comercial de bandera de la URSS, un aparato de alcance medio para el transporte 
de pasajeros, el Tupolev Tu-104. A su vez, quiso hacerse una adaptación similar 
del gigante Tu-20. Cronológicamente, el primer modelo puesto en 
vuelo fue el Tupolev Tu-116 a finales de 1956. Éste era en realidad un Tu-20 
desmilitarizado y donde habían eliminado la torreta de cola y la bodega para 
armas y equipado la sección de cola con un compartimento para entre 24 y 30 
pasajeros. Se utilizaron otros dos aviones similares con las denominaciones de 
Tu-114D y diferentes plantas motoras, utilizados para evaluar 
rutas (y confundir al espionaje occidental!)
En realidad, el 
auténtico Tupolev Tu-114, al que la OTAN asignó el nombre 
codificado de "Cleat", tenía fuselaje circular y con 
disposiciones de asientos de variada capacidad, desde 220 (alta densidad), 170 
(típica) ó 120 pasajeros (largo alcance, sin escalas).  El primer Tu-114 
realizó su vuelo inaugural en octubre de 1957, entrando en servicio a partir de 
1961 entre 25 y 30 aparatos, que mantenían el cono de proa vidriado del reactor 
Tu-20.
ESPECIFICACIONES 
TÉCNICAS DEL TUPOLEV Tu-114
Tipo: transporte civil de 
largo alcance
Planta motriz:  
cuatro turbohélices Kuznetsov NK-12MV de 14.795 hp
Envergadura:  51,10 
m
Longitud:  54,10 
m
Altura:  15,50 
m
Superficie alar:  
311,10 m2
Velocidad máxima de 
crucero:  770 km/hr
Techo de servicio:  
12000 m
Autonomía:  6200 
km
Peso vacío:  91 ton; 
máximo al despegue:  171 ton
Además de cubrir las 
rutas domésticas de largo alcance, el Tu-114 operó destinos exteriores como 
Canadá, la India y el Japón. A partir de 1971 comenzó a ser gradualmente 
retirado del servicio en Aeroflot y muchos probablemente modificados como 
aparatos de control y alerta temprana para las fuerzas aéreas soviéticas, en 
funciones similares  a los Boeing E-3 Sentry de la USAF. 
Estos aparatos, denominados Tupolev Tu-126 llevaban encima un 
gran radomo rotatorio y una lanza  para reabastecimniento en 
vuelo en la proa.
Texto: Blog Aeronàutico Argentino
Fotos: Google Image (Crèditos a quien corresponda)  
 







 
No hay comentarios:
Publicar un comentario